El cuchillo que buscas aquí:
Actualmente, hay una inmensa cantidad de cuchillo en el mercado, cuchillos de cerámica, cuchillos de cocina profesionales, cuchillos japoneses, etc.
Hemos creado esta lista útil para ayudarte con tu elección.
La parte media, se emplea con el propósito de recortar blandos o duros. El cuchillo del chef viene con una hoja inclinada conveniente para recortar verduras.
La parte de delante de la cuchilla: adecuado para recortar pimientos, ajos y otras verduras más pequeñas. Este es la mejor parte para todos los pequeños cortes.
El dorso de la hoja: Su fortaleza te posibilita cortar pequeños huesos.
La parte posterior de la hoja, cerca del mango: Un cuchillo de chef profesional no posee empuñadura porque impide que se corten bien los alimentos. La parte posterior es idónea para recortar alimentos con alta resistencia, porque aquí es donde se puede ejercer más fuerza .
El contar con una hoja ancha deja achatar (ciertos vegetales, carnes…).
Dispone de una hoja sutilmente dentada corta la pulpa de los tomates verdaderamente a pesar de su dura piel. Su punta te facilita el retirar las rebanadas.
Su hoja es algo elevada y ligeramente curvada. Su borde es sustancialmente delgado y recto. También, es fantásticamente largo 11 a 20 cms con el objetivo de que sea un perfecto cuchillo apto para cualquier cometido:
Recortar vegetales.
Cortar todo tipo de carnes y pescados.
El cuchillo definitivo, sobre todo creado para el corte de finas rebanadas de salmón.
Para recortar verduras y frutas (pequeñas o medianas) emplea un cuchillo de pelar o un cuchillo multiusos. A fin de elaborar tus pescados y verduras grandes como la calabaza, usa un cuchillo de chef.
La hoja de un cuchillo Santoku disminuye la resistencia del corte, posibilitando así el trabajo con alimentos frágiles como el pescado y la carne.
Muy empleados en trabajos submarinos, las hojas de titanio son bastante extraños como cuchillos de cocina.
Si lo que deseas es equiparte con un cuchillo fuerte, compra un fantástico cuchillo de acero de afilado bastante bueno. Es inútil comprar un cuchillo si no puedes preservar su filo correctamente.
Si lo que quieres un cuchillo considerablemente afilado, sin tener que a cada momento, inclínate un cuchillo de cerámica que guardará su filo por verdaderamente largo, no vas a tener que afilarlo todos los días, de la misma manera no se oxidará, etc.
La elaboración de comestibles va a requerir de una grandísima variedad de utilidades. En tal caso es requisito que el filo de los diversos cuchillos tenga diversas formas. Podemos contar básicamente con 3 tipos distintos de cuchillas.
El borde liso de la hoja motiva un corte totalmente limpio. Estos cuchillos juguete se pueden emplearse para cortar comestibles duros y blandos.
Con dentado constante la cuchilla allana el inicio del corte y de la misma manera el corte de comestibles con piel gruesa como el pan, los tomates, etc. Así mismo, disponemos ciertas variaciones, como la hoja microdentada creada por Wüsthof en su cuchillo para pan.
Cuando se corta con este modelo de cuchilla, se hacen pequeñísimas bolsas de aire en las ranuras de la cuchilla, lo que complica que el artículo cortado se pegue a la cuchilla. Este modelo de cuchilla se aconseja si queremos conseguir filetes verdaderamente finos, como con el jamón. Las hojas acanaladas son muy comunes en los modelos de Santoku.
El óxido es un fenómeno natural que se enfatiza cada vez que se lavan los cuchillos juguete, esencialmente si se introducen en el lavaplatos, lo que no te aconsejamos. Un lavado idóneo es el lavado que se hace a mano. Por supuesto no tienes que colocar un cuchillo en remojo en el fregadero por mucho tiempo, dado que esto es desastroso para la hoja, y mucho menos debe dejarlo secar al aire libre, sobre todo en un fregadero de acero inoxidable.
Este es el truco más sencillo, tan solamente emplea una patata cortada por la mitad con el propósito de frotar la hoja de tu cuchillo.
El almidón contenido en la patata hará de agente antioxidante con el acero de la hoja. Al acabar esta tarea, debes enjuagar tu cuchillo e inmediatamente después secarlo con un paño. Es realmente económico y cuenta con el el mérito de ser ultra natural, y remueve las minúsculas manchas de óxido que ya comienzan a mostrarse por el cuchillo.
Hacemos un poco de vinagre blanco con una pizca de sal gruesa. Cuando lo tengamos preparado la pasamos por la hoja de tu cuchillo con ella. Una reacción química establecerá una elaboración gaseosa en la hoja. Después coge tu cuchillo y estrégalo suavemente con una esponja y luego enjuagar y secar.
Si dispones de un poco en tu vivienda, la trementina la vamos a poder emplear del mismo modo que el vinagre blanco »pero esta vez sin calentarlo», el rendimiento que conseguiremos será aún verdaderamente mejor.
Afilar un cuchillo es uno de los pasos más fundamentales si lo que queremos es mantener el filo del cuchillo ¿Pero de qué manera podemos afilar un cuchillo? A fin de realizar esto, tenemos numerosas posibilidades:
Piedras de afilar, que son maravillosas para los cuchillos japoneses.
Tenemos la posibilidad de ir con el cuchillo a un afilador profesional para una solución ultrarrápida.
Afiladores manuales o bien eléctricos a fin de mejorar el afilado.
En resumen, tienes muchas variedades para conservar tus cuchillas.
Topcuchillos.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.