El cuchillo que buscas aquí:
La parte central, se usa con el propósito de recortar materiales tanto blandos como duros. El cuchillo del chef viene con una hoja algo inclinada correcto para recortar vegetales, hortalizas, etc.
La parte de delante de la cuchilla: conveniente para cortar pimientos, ajos y otras verduras más pequeñas. Este es el mejor sitio para llevar a cabo pequeños cortes.
El reverso de la hoja: Su dureza te posibilita cortar pequeños huesos.
La parte trasera de la hoja, la que está más próxima de la empuñadura: Un cuchillo de chef profesional no tiene empuñadura porque dificulta que se corte la comida. La la parte de atrás es impecable para cortar comestibles con alta resistencia, dado que aquí es donde podemos realizar más fuerza para el corte .
Su hoja ancha deja nivelar (ciertos vegetales, filetes…).
Se encuentra entre el cuchillo de pelar y el cuchillo de cocina, un cuchillo universal cuenta con una hoja gruesa y mide entre 15 y 23 cm.
Se emplea por lo general para realizar toda clase de trabajos relacionados con:
Hortalizas.
Frutas.
Pescado.
La hoja del cuchillo santoku es un poco alta y ligeramente curvada. El borde es primordialmente elegante y recto. Por último, es oportunamente largo 17 a 26 centímetros para que sea un impecable cuchillo apto para casi cualquier cometido:
Recortar hortalizas.
Recortar todo tipo de carnes y pescados.
El cuchillo preciso, mayormente concebido para el delicado corte de finísimas rebanadas de salmón.
Los dientes de la hoja te permitirán manejar toda clase de costras, pan duro o bien blando horneado crujiente e inclusive corteza de cerdo. El que más me agrada es el cuchillo para pan Wüsthof microdentado.
El acero está compuesto por hierro y carbono que compone las hojas de los diferentes cuchillos de cocina lo que concreta su calidad. El carbono suma dureza al acero. Cuanta más cantidad de carbono más sólido va a ser. Una hoja dura podremos afilarlos con más detalladamente y proseguirá así por más tiempo. EncontramosExisten 3 series básicas de acero en la cubertería: acero al carbono, acero inoxidable y acero de damasco.
Enormemente afilados, las hojas consiguen mantener su filo por un tiempo realmente largo. Además tienen enormes características antialérgicas.
La preparación de comestibles precisa una grandísima heterogeneidad de enceres. Siendo así es básico que el filo de los diversos cuchillos de cocina disponga de varias formas. Tenemos la posibilidad de contar mínimo con 3 tipos diferentes de cuchillas.
El borde liso de la hoja genera un corte perfectamente limpio. Estos cuchillos quttin marca se pueden utilizarse para recortar alimentos frutas, pescados, etc.
Con dentado homogéneo la cuchilla simplifica el comienzo del corte y de igual modo el corte de alimentos con corteza dura. Así mismo, vemos pequeñas modificaciones, como la hoja microdentada fabricada por Wüsthof en el último modelo de cuchillo de pan.
Nada más se corta con esta clase de cuchilla, se crean cojines de aire en el interior de las ranuras de la cuchilla, lo que obstaculiza que el alimento cortado se fije a la cuchilla. Este modelo de cuchilla se recomienda si queremos conseguir lonchas realmente finísimas, como con el jamón. Las hojas acanaladas son muy buscadas en los modelos de Santoku.
El óxido es un suceso natural que se enfatiza cada vez que se humedecen los cuchillos quttin marca, especialmente si se meten en el lavavajillas, lo que no te aconsejamos. Un lavado impecable es un lavado a mano. Por supuesto no te aconsejo poner tu cuchillo a remojo en el fregadero para siempre, puesto que es nocivo para la hoja, y tampoco dejarlo secar al aire libre, principalmente sobre un fregadero de acero inoxidable.
Este es el truco más simple, únicamente usa una patata cortada por la mitad con el objetivo de frotar la hoja del cuchillo.
El almidón que contiene la patata procederá como un agente antioxidante con el acero de tu cuchillo. Una vez establecida esta operación, tendrás que enjuagar tu cuchillo y acto seguido secarlo con un paño suavemente. Es bastante económico y de la misma manera es muy ecológico, y remueve las pequeñas pintas de óxido que empiezan a aparecer por tu cuchillo.
Un producto casero muy especial de nuestras abuelas, sus atributos son realmente enormes. Se puede usar ligeramente caliente, embadurnamos un trapo en en el vinagre blanco y refregamos la hoja, el cuchillo poco a poco recuperará su pátina original.
Si tienes un tanto en casa, la trementina la vamos a poder emplear del mismo modo que el vinagre blanco (pero esta vez sin calentarlo), el rendimiento será encima mejor.
El aceite de madera asegura la madera de humedades y pérdida de color. Sella la madera y entra fuertemente en las fibras de la madera con el fin de concederle un magnífico realce.
Este remedio de la abuela se utiliza como el aceite danés. Dispón una capa fina al mango, hay que tener precaución de quitar el excedente de aceite, lo que dejará una tenue cubierta de laca.
El mango de madera asimismo podemos tratarlo con un poco aceite de oliva a veces. Aunque el aceite de oliva puede despedir un olor a rancio en el mango con el tiempo.
Topcuchillos.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.